Pinfra

El modelo de sustentabilidad de Pinfra se enfoca principalmente en 2 pilares:

  • Medio Ambiente
  • Gestión de Riesgos

Medio Ambiente

Pinfra cuenta con todas las concesiones, permisos y autorizaciones necesarias para operar todos sus proyectos e instalaciones; y se encuentra en cumplimiento sustancial con la Legislación Ambiental.

La Compañía se rige por las disposiciones incluidas en la Lesgilación Ambiental conformada por:

  • La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus Reglamentos (“LGEEPA”)
  • La Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento (“Ley de Residuos”)
  • La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento (“Ley Forestal”)
  • La Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento, la Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento (“Ley de Aguas”)
  • La Ley General de Bienes Nacionales y sus Reglamentos
  • El Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
  • El Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido
  • La Ley General de Cambio Climático y su Reglamento
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOMs)
  • Leyes y reglamentos de los estados y municipios donde se ubican sus proyectos e instalaciones

Debido al giro del negocio, algunos proyectos requieren de la remoción de vegetación forestal y por consiguiente están sujetos a lo dispuesto en la Ley Forestal, y necesitan obtener de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (“SEMARNAT”) la autorización para realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.

Ciertos proyectos podrían intervenir en zonas con cauces de corrientes, por lo que están sujetas a la previa autorización de la Comisión Nacional del Agua (“CNA”), órgano desconcentrado de la SEMARNAT, conforme a lo establecido en la Ley de Aguas.

La Ley de Residuos regula la generación, manejo y disposición final de residuos peligrosos, así como la remediación de contaminantes en el suelo.

Gestión de Riesgos

La Compañía cuenta con diversos procesos de control con el objetivo de minimizar los riesgos relacionados con calidad, mediambiente, seguridad y salud.

Para amparar algunos de estos riesgos, Pinfra mantiene la contratación de pólizas de seguros, cuya cobertura tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales por lo que respecta a la ampliación y mantenimiento de las autopistas concesionadas, al pago de las contraprestaciones fijas previstas en los contratos de concesión respectivos, así como pólizas de seguro contra responsabilidad civil y daños a las Autopistas Concesionadas.

PINFRA

Promotora y Operadora de Infraestructura, S.A.B. de C.V., es una de las principales compañías de operación de concesiones en México. A la fecha, la Compañía cuenta con 23 concesiones (integrados por 27 autopistas activas, y 2 con obras parciales), 1 terminal portuaria, 1 contrato de operación de un puente y 1 contrato de operación de telepeaje de la red de autopistas del FONADIN.

Contacto

Bosques de Cidros 173 Colonia Bosques de las Lomas C.P. 05120 México, Ciudad de México

(55) 2789 0200

Para temas de inversionistas:

inversionistas@pinfra.com.mx

Mantente informado



Pinfra 2021 - Diseñado y generado por IRStrat